¿Por qué el evangelio de Felipe no está en la Biblia?

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños

El Evangelio de Felipe es un texto antiguo que forma parte de los escritos gnósticos del cristianismo primitivo. Aunque no está incluido en la Biblia, es una obra de gran importancia para comprender la diversidad de enseñanzas y creencias que existieron en los primeros siglos de la iglesia. En este artículo exploraremos qué es el Evangelio de Felipe, sus diferencias con los evangelios bíblicos, la figura de María Magdalena en este evangelio, las razones por las cuales no está incluido en la Biblia, su relevancia en el contexto de las herejías cristianas y su relación con otras obras gnósticas.

¿Qué es el Evangelio de Felipe?

El Evangelio de Felipe es un evangelio gnóstico que fue descubierto en 1945 en Nag Hammadi, Egipto. Aunque su autoría se atribuye a Felipe, uno de los discípulos de Jesús, no se puede establecer con certeza quién lo escribió, ya que no existen registros históricos suficientes al respecto. El evangelio está escrito principalmente en copto, aunque también contiene fragmentos en griego. Se cree que fue compuesto en el siglo III d.C. y su contenido abarca diversos temas relacionados con la gnosis y la sabiduría espiritual.

¿Cuáles son las diferencias entre el Evangelio de Felipe y los evangelios bíblicos?

A diferencia de los evangelios bíblicos, el Evangelio de Felipe no relata la vida y los hechos de Jesús en forma cronológica. En cambio, se centra en enseñanzas y reflexiones más abstractas y esotéricas. Mientras que los evangelios bíblicos presentan a Jesús como el Mesías y el Hijo de Dios, el Evangelio de Felipe destaca su papel como Maestro y revelador del conocimiento divino. Este evangelio también enfatiza la importancia de la gnosis, que es la búsqueda y el conocimiento íntimo de la divinidad.

María Magdalena en el Evangelio de Felipe: una relación especial, pero no romántica

El Evangelio de Felipe menciona a María Magdalena en varios pasajes, lo que ha generado especulaciones sobre la naturaleza de su relación con Jesús. Sin embargo, es importante destacar que este evangelio no afirma que Jesús estuviera casado con ella o que tuvieran una relación romántica. En lugar de ello, el Evangelio de Felipe sugiere que María Magdalena era una discípula muy cercana a Jesús y que tenía una relación especial con él. Esta relación especial se basaba en su búsqueda conjunta de la gnosis y su compromiso con la vida espiritual. Es crucial entender que las interpretaciones románticas o sensacionalistas no se basan en evidencias históricas y están mal fundamentadas.

Tal vez te interesa¿Por qué el libro de Salmos está dividido en cinco libros?¿Por qué el libro de Salmos está dividido en cinco libros?

¿Por qué no está incluido en la Biblia?

El motivo por el cual el Evangelio de Felipe no está incluido en la Biblia es objeto de debate entre los estudiosos e historiadores. Algunos argumentan que su contenido era considerado herético o controvertido por la Iglesia temprana, por lo que se excluyó de la compilación de los libros canónicos. Otros sostienen que simplemente no se consideró necesario incluirlo debido a su enfoque más especulativo y abstracto en comparación con los evangelios bíblicos.

La importancia del Evangelio de Felipe en el contexto de las herejías cristianas

A pesar de su exclusión de la Biblia, el Evangelio de Felipe es un testimonio valioso para comprender las herejías cristianas que surgieron en los primeros siglos de la Iglesia. Durante este período, hubo una gran diversidad de enseñanzas y creencias, y la idea de que la salvación se encontraba en el conocimiento espiritual (gnosis) fue una de las principales corrientes. El Evangelio de Felipe refleja esta perspectiva gnóstica, ya que enfatiza el valor de la gnosis en la búsqueda de la salvación y la unión con lo divino. Este evangelio también presenta una visión del cristianismo más inclusiva y menos dogmática, que permitía a los seguidores de Jesús encontrar su propia verdad espiritual.

Otras obras gnósticas y su relación con el Evangelio de Felipe

El Evangelio de Felipe forma parte de una serie de textos gnósticos encontrados en Nag Hammadi. Estos escritos incluyen el Evangelio de Tomás, el Evangelio de María Magdalena, el Apócrifo de Juan y muchos otros. Aunque cada uno de estos evangelios tiene su propia singularidad, comparten una perspectiva gnóstica sobre Jesús y sus enseñanzas. El Evangelio de Felipe en particular se destaca por su énfasis en la importancia del conocimiento espiritual y su visión más inclusiva del cristianismo. Estos textos gnósticos proporcionan una perspectiva alternativa sobre el cristianismo primitivo y enriquecen nuestra comprensión de la diversidad de creencias dentro de la comunidad cristiana temprana.

Conclusiones: ¿por qué el Evangelio de Felipe no forma parte de la Biblia?

El Evangelio de Felipe no está incluido en la Biblia debido a varias razones. Por un lado, su enfoque más esotérico y especulativo lo diferenciaba de los evangelios bíblicos, que se centraban en los hechos y las enseñanzas de Jesús. Además, las herejías cristianas en los primeros siglos de la Iglesia llevaron a la exclusión de varios textos considerados heréticos o controvertidos. El Evangelio de Felipe, al ser un testimonio de la perspectiva gnóstica del cristianismo, fue excluido de la compilación de los libros canónicos. A pesar de ello, este evangelio tiene un valor histórico y teológico significativo, ya que nos permite comprender mejor la diversidad de creencias y enseñanzas que existieron en la comunidad cristiana primitiva. Es importante estudiar y analizar obras como el Evangelio de Felipe para tener una visión más completa y enriquecedora de la historia y la teología del cristianismo.

Tal vez te interesa¿Por qué el rey David montó en un burro al entrar a Jerusalén?

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *