¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.
Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.

El apostolado es un tema importante en el contexto bíblico y cristiano. Los apóstoles son considerados como enviados especiales de Dios, con la autoridad y la responsabilidad de transmitir su mensaje a la humanidad. En este artículo, exploraremos las cualificaciones bíblicas para el apostolado, examinando la selección de los doce apóstoles por parte de Jesucristo, la conversión de Pablo de perseguidor a apóstol y el papel especial que desempeñó como apóstol de los gentiles. También exploraremos si los apóstoles fueron reemplazados después de su muerte y cómo se han desarrollado los roles en la Iglesia desde entonces.
¿Qué es un apóstol?
Antes de profundizar en las cualificaciones bíblicas para el apostolado, es importante comprender qué es exactamente un apóstol. En el contexto bíblico, un apóstol es alguien que es enviado en una misión divina, con la autoridad y el poder de representar a Dios y transmitir su mensaje. Los apóstoles son considerados como testigos directos de Jesús y de su resurrección, y son comisionados para llevar a cabo la difusión del Evangelio y el establecimiento de la Iglesia.
Los doce apóstoles seleccionados por Jesucristo
En el Nuevo Testamento, Jesucristo seleccionó a doce hombres para ser sus apóstoles. Estos hombres fueron elegidos directamente por él y tenían una relación cercana con él durante su ministerio terrenal. Los nombres de los doce apóstoles son Pedro, Andrés, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo, Santiago el menor, Judas Tadeo, Simón el Zelote y Judas Iscariote.
Los doce apóstoles fueron testigos presenciales de los milagros de Jesús, su enseñanza y su muerte en la cruz. Después de su resurrección, Jesús les dio la gran responsabilidad de llevar el mensaje del Evangelio al mundo. Los apóstoles fueron comisionados no solo para enseñar y predicar, sino también para realizar milagros y sanar a los enfermos en el nombre de Jesús.
Tal vez te interesa
El remplazo de Judas: Matthias
Después de la traición y muerte de Judas Iscariote, los discípulos se dieron cuenta de que debían llenar el puesto vacante en el grupo de los doce apóstoles. Para hacerlo, lanzaron las suertes y eligieron a Matthias como el nuevo apóstol. Esta elección fue considerada como una decisión guiada por Dios, ya que creían que Dios tenía un plan para que los doce apóstoles estuvieran completos y desempeñaran su papel en la extensión del Evangelio.
La conversión de Pablo: de perseguidor a apóstol
El apóstol Pablo, anteriormente conocido como Saulo, tuvo una transformación radical que lo convirtió en uno de los apóstoles más reconocidos y prolíficos de la historia. Antes de su conversión, Pablo era un feroz perseguidor de los seguidores de Jesús. Sin embargo, en su camino a Damasco, tuvo un encuentro sobrenatural con Jesús resucitado, que cambió por completo su vida y perspectiva.
Después de su encuentro con Jesús, Pablo se convirtió en un ardiente defensor y predicador del Evangelio. Viajó extensamente, estableció iglesias y escribió muchas de las epístolas del Nuevo Testamento. A través de su ministerio, Pablo llevó el mensaje del Evangelio a las comunidades gentiles y desempeñó un papel fundamental en la expansión del cristianismo más allá de la comunidad judía.
El papel especial de Pablo como apóstol de los gentiles
Una de las características distintivas del ministerio de Pablo fue su papel como apóstol de los gentiles. Aunque Jesucristo había comisionado originalmente a los doce apóstoles para llevar el Evangelio a todas las naciones, Pablo fue especialmente llamado para llevar el mensaje de salvación a las personas no judías.
Tal vez te interesa
Pablo desarrolló una teología única que enfatizaba la igualdad de los creyentes judíos y gentiles en Cristo. Su enfoque pionero en la misión a los gentiles abrió las puertas a la expansión del cristianismo más allá de las fronteras religiosas y culturales.
Como apóstol de los gentiles, Pablo enfrentó muchos desafíos y oposición. Sin embargo, su dedicación y pasión por la difusión del Evangelio en medio de la adversidad es un testimonio de su fe y su compromiso con la causa de Cristo.
¿Fueron reemplazados los apóstoles después de su muerte?
Un tema debatido dentro de la Iglesia es si los apóstoles fueron reemplazados después de su muerte. Algunos argumentan que la posición de apóstol fue una designación única y que no se puede replicar después de la muerte de los apóstoles originales. Otros argumentan que los apóstoles fueron relevados por otros líderes y ministros que continuaron la obra de difusión del Evangelio.
En el caso de los doce apóstoles originales, no hay evidencia de que fueran reemplazados directamente después de su muerte. La elección de Matthias para reemplazar a Judas Iscariote antes de la muerte de los otros apóstoles fue un evento singular y no se repitió en la misma forma.
Tal vez te interesa
Sin embargo, después de la muerte de los apóstoles originales, la Iglesia comenzó a desarrollar estructuras y roles diferentes para continuar la obra de la difusión del Evangelio. Estos roles incluían a líderes como obispos, ancianos y diáconos, que desempeñaban diferentes funciones dentro de la comunidad cristiana. Estos líderes tenían la responsabilidad de enseñar, pastorear y guiar a los creyentes en el camino de la fe.
Además de estos líderes, la Iglesia también se organizó en diferentes ministerios y dones espirituales, donde hombres y mujeres tenían la oportunidad de utilizar sus talentos y habilidades en servicio de Dios y de la comunidad de creyentes. Si bien los apóstoles ocuparon un lugar único en la historia del cristianismo, la obra de difusión del Evangelio ha continuado a través de la dedicación y el servicio de muchas personas a lo largo de los siglos.
Roles en la Iglesia después de la muerte de los apóstoles
Después de la muerte de los apóstoles originales, la Iglesia cristiana comenzó a desarrollar una estructura más organizada y definida. Esto incluía una jerarquía de liderazgo, con diferentes roles y responsabilidades asignados a diferentes personas.
Obispos
Uno de los roles clave en la Iglesia después de la muerte de los apóstoles fue el de los obispos. Los obispos eran líderes que tenían la responsabilidad de supervisar y pastorear a las comunidades cristianas en una región o diócesis. Era su deber garantizar que la enseñanza y la práctica de la fe estuvieran en línea con las enseñanzas de Jesús y los apóstoles.
Los obispos también tenían la autoridad de ordenar a los sacerdotes y diáconos, y servían como el punto de conexión entre las diferentes comunidades cristianas. Su función era garantizar la unidad y la ortodoxia en la fe, así como proporcionar cuidado pastoral y liderazgo a los creyentes.
Ancianos
Además de los obispos, los ancianos desempeñaban un papel importante en la Iglesia primitiva. Los ancianos eran líderes sabios y experimentados que brindaban orientación, consejo y apoyo pastoral a las comunidades cristianas. Tenían un papel de autoridad y liderazgo, trabajando en estrecha colaboración con los obispos para enfrentar los desafíos y las necesidades de la Iglesia.
Diáconos
Los diáconos eran líderes que se centraban en el servicio y la atención a las necesidades prácticas de la comunidad. Su función principal era el servicio a los demás, ya sea en la distribución de alimentos, en la atención a los menos privilegiados o en el cuidado de los enfermos. Los diáconos eran considerados como personas de buen carácter y sabiduría, y su servicio era un testimonio del amor y la compasión de Cristo hacia los demás.
Ministerios y dones espirituales
Además de los roles de liderazgo, la Iglesia también valoraba y reconocía los diferentes ministerios y dones espirituales de sus miembros. La Biblia enseña que cada creyente tiene habilidades y talentos únicos que pueden ser utilizados para la edificación de la Iglesia y la extensión del Evangelio.
Estos ministerios y dones espirituales incluían enseñanza, profecía, servicio, liderazgo, sanidad y muchos otros. Cada creyente tenía la oportunidad de utilizar sus dones para glorificar a Dios y servir a los demás en la comunidad de creyentes.
Conclusión
El apostolado es un tema importante en el contexto bíblico y cristiano. Los apóstoles son considerados como enviados especiales de Dios, con la autoridad y la responsabilidad de transmitir su mensaje a la humanidad. Jesucristo seleccionó a doce hombres para ser sus apóstoles, y después de la muerte de Judas, Matthias fue elegido para ocupar su lugar. La conversión de Pablo de perseguidor a apóstol demostró el poder transformador de Jesús en la vida de las personas. Como apóstol de los gentiles, Pablo desempeñó un papel clave en la difusión del Evangelio más allá de las fronteras culturales y religiosas.
Después de la muerte de los apóstoles originales, no hay evidencia de que fueran reemplazados directamente. Sin embargo, la Iglesia cristiana desarrolló diferentes roles y estructuras de liderazgo, incluyendo obispos, ancianos y diáconos, para continuar la obra de difusión del Evangelio. Además, la Iglesia reconoció y valoró los diferentes ministerios y dones espirituales de sus miembros, permitiendo que cada creyente contribuyera al crecimiento y la edificación de la comunidad de creyentes.