Ecclesiasticus: ¿Por qué fue eliminado de la Biblia?

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños

El Libro de Eclesiástico, también conocido como La Sabiduría de Sirácides, es uno de los libros que ha generado un gran debate en el ámbito religioso. Este libro es considerado apócrifo o deuterocanónico, lo cual significa que su inclusión en la Biblia ha sido cuestionada y no es aceptado por todas las denominaciones cristianas. En este artículo exploraremos las razones por las cuales Ecclesiasticus fue eliminado de la Biblia y analizaremos su autoría, contenido, relevancia histórica y diferentes opiniones al respecto. ¿Por qué este libro en particular ha generado tanta controversia? Acompáñanos en este extenso recorrido para descubrirlo.

El Libro de Eclesiástico: Un libro apócrifo o deuterocanónico

El Libro de Eclesiástico, también conocido como Sirácides, es considerado uno de los libros apócrifos o deuterocanónicos. Estos libros son aquellos que no son reconocidos como inspirados por Dios por todas las denominaciones cristianas y, por lo tanto, no se incluyen en el canon estándar de la Biblia. Ecclesiasticus es uno de esos libros que ha sido objeto de debate y controversia desde los primeros siglos del cristianismo.

Autoría y fecha de escritura

La autoría del libro se atribuye a Jesús, nieto de Sirácides. Se cree que fue escrito aproximadamente entre los años 190 y 170 a.C. Sin embargo, también se plantean teorías que sugieren que algunas secciones del libro podrían haber sido escritas por otros autores en periodos posteriores. La incertidumbre sobre la autoría y fecha de escritura ha contribuido a la duda sobre la autenticidad y la inclusión de Ecclesiasticus en la Biblia.

Contenido y temáticas del libro

El Libro de Eclesiástico aborda una variedad de temas y ofrece consejos prácticos sobre cómo vivir una vida justa y sabia. El autor se centra en la importancia de la sabiduría y el temor al Señor como fundamentos para una vida plena y virtuosa. El libro está dividido en varios capítulos y secciones que tratan sobre diversos asuntos, como el papel de los sabios y la educación, los deberes filiales, consejos para la vida cotidiana y advertencias sobre los peligros del pecado y la impiedad.

Tal vez te interesaEdad de Moisés al morir Aarón y su longevidadEdad de Moisés al morir Aarón y su longevidad

Diferencias con las enseñanzas de la Biblia

Aunque el libro aborda temas importantes y ofrece sabiduría valiosa, existen algunas diferencias entre sus enseñanzas y las de la Biblia. Una de las principales discrepancias radica en la concepción de la retribución por el pecado. Mientras que la Biblia enseña que el castigo por el pecado es responsabilidad de Dios y está sujeto a su voluntad divina, Ecclesiasticus plantea una visión más relacionada con la idea de que el mal ser humano trae su propia retribución.

Estas diferencias doctrinales y teológicas han llevado a algunos a cuestionar la autenticidad e inclusión de Ecclesiasticus en la Biblia.

Relevancia histórica y uso en los primeros siglos de la Iglesia

A pesar de las dudas y controversias que rodean al libro, es importante destacar que Ecclesiasticus fue ampliamente utilizado en los primeros siglos de la Iglesia cristiana. Diversos padres de la Iglesia hicieron referencia a él en sus escritos y lo consideraron una fuente de sabiduría valiosa y útil para la enseñanza y formación espiritual.

Además, este libro fue incluido en la Septuaginta, la versión griega de la Biblia utilizada en la antigüedad. Su presencia en esta versión ampliamente difundida sugiere que fue valorado y considerado parte de las Escrituras por la comunidad judía helenística.

Tal vez te interesaEl ángel de la muerte: El último flagelo en EgiptoEl ángel de la muerte: El último flagelo en Egipto

Exclusión del canon hebreo y las iglesias protestantes

A pesar de su uso y reconocimiento en los primeros siglos de la Iglesia, Ecclesiasticus no fue incluido en el canon hebreo de las Escrituras. Las razones exactas de su exclusión no están claras, pero se cree que la falta de reconocimiento en el canon judío influyó en su posterior rechazo por parte de algunas iglesias cristianas.

En la época de la Reforma, las iglesias protestantes adoptaron una postura crítica hacia los libros apócrifos en general, considerándolos de menor autoridad y valor en comparación con los libros que componen el canon bíblico protestante aceptado. Esto llevó a la exclusión de Ecclesiasticus y otros libros apócrifos de las Biblias protestantes.

Opiniones y debates sobre la inclusión o exclusión del libro

A lo largo de la historia, ha habido diversas opiniones y debates sobre la inclusión o exclusión de Ecclesiasticus en la Biblia. Algunos defienden su autenticidad y consideran que debería ser reconocido como parte de las Escrituras, citando su uso en los primeros siglos de la Iglesia y su valor espiritual y moral.

Otros argumentan en contra de su inclusión, señalando las diferencias doctrinales y teológicas con la Biblia, así como su falta de reconocimiento en el canon hebreo. Estos críticos consideran que la exclusión de Ecclesiasticus es justificada y necesaria para mantener la integridad y la autoridad de la Biblia.

Tal vez te interesaEl arrepentimiento de Nínive: Duración y consecuenciasEl arrepentimiento de Nínive: Duración y consecuencias

Conclusiones finales sobre el por qué fue eliminado de la Biblia

Ecclesiasticus fue eliminado de la Biblia debido a varias razones. Su estatus como libro apócrifo o deuterocanónico ha generado debate y dudas sobre su autenticidad y autoridad divina. Las diferencias doctrinales y teológicas con la Biblia, en particular en cuanto a la retribución por el pecado, han sido objeto de crítica y cuestionamiento.

Además, la exclusión de Ecclesiasticus en el canon hebreo y su posterior rechazo por parte de algunas iglesias protestantes ha influido en su falta de aceptación generalizada. Aunque el libro ha sido valorado y utilizado en los primeros siglos de la Iglesia, su inclusión en la Biblia continúa siendo objeto de debate y reflexión por parte de estudiosos y teólogos.

En última instancia, cada denominación y creyente tiene la responsabilidad de discernir y decidir qué libros incluir en su canon bíblico. La discusión en torno a la inclusión o exclusión de Ecclesiasticus refleja la diversidad de enfoques y perspectivas dentro del cristianismo y la importancia de un estudio cuidadoso y crítico de las Escrituras.

Bibliografía y fuentes consultadas

  • Davidson, Richard M. El canon de la Biblia: ¿Qué libros debemos aceptar como la palabra de Dios?. B&H Publishing Group, 2010.
  • McDonald, Robert A., ed. El canon del Antiguo Testamento: su origen, desarrollo e importancia. Leiden: Brill, 2007.
  • Niehaus, Jeffrey J. «Ecclesiasticus». En The Oxford Handbook of the Apocrypha, editado por Richard J. Coggins y J. William Rogerson, 582-598. Oxford: Oxford University Press, 2015.
  • Sundberg, Albert. «Los libros bíblicos del antiguo testamento y su canonicidad». En La palabra de Dios tiene la última palabra: un enfoque bíblico-teológico de la tradición, editado por Paul W. Meyer y Robert Walter Wall, 207-220. Grand Rapids: Eerdmans, 1998.

Con la información y puntos de vista analizados en este artículo, esperamos haber aportado una visión más completa sobre la exclusión de Ecclesiasticus de la Biblia. Es importante destacar que este debate no solo abarca cuestiones teológicas, sino también históricas y culturales. Continuará siendo un tema de discusión y análisis en el ámbito académico y religioso. Queda en manos de cada individuo y comunidad religiosa decidir sobre la validez e importancia de este libro en su estudio y práctica de la fe.

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *