¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.
Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.

El don de la exhortación es un regalo extraordinario que se menciona en la Biblia, y que tiene un significado y una función muy importantes en la vida cristiana. A través de este don, los creyentes pueden acercarse a las personas con el fin de instarlas, animarlas y consolarlas. En el libro de Romanos, el apóstol Pablo hace mención explícita de este don en el capítulo 12, versículos 7 y 8. Esto nos indica que la exhortación es una capacidad valiosa y necesaria dentro de la comunidad cristiana. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle el significado y las funciones de este don, así como su importancia en el contexto bíblico. También analizaremos las diferencias entre el don de la exhortación y el don de la enseñanza, junto con ejemplos bíblicos de su aplicación. Más adelante, veremos cómo este don puede ser aplicado en diferentes contextos, como la consejería, el discipulado, el mentoreo y la predicación. Finalmente, brindaremos pautas para desarrollar y ejercer el don de la exhortación, de acuerdo con la enseñanza bíblica. A través de esta exploración completa y detallada, esperamos resaltar el valor y el impacto del don de la exhortación en la vida cristiana.
¿Qué es el don de la exhortación según la Biblia?
El don de la exhortación se refiere a la capacidad de acercarse a las personas para instarlas, alentarlas y consolarlas. La palabra «exhortar» significa animar, consolar, aconsejar y estimular. En la Biblia, encontramos esta palabra en diferentes contextos, siempre con la intención de alentar, fortalecer y consolar a otros en su andar con Dios. El don de la exhortación es un regalo especial del Espíritu Santo, que capacita a ciertas personas para ejercer este ministerio en la iglesia y en la vida de otros creyentes.
En Romanos 12:7-8, el apóstol Pablo menciona el don de la exhortación junto con otros dones espirituales. Él dice: «O si es el servicio, que nuestro servicio esté al servicio; el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, hágalo con generosidad…» (Romanos 12:7-8, RVR1960). Esta mención indica que la exhortación es un don espiritual legítimo y necesario en la iglesia.
Significado y funciones del don de la exhortación
El don de la exhortación tiene un significado profundo y varias funciones dentro de la comunidad cristiana. En primer lugar, la exhortación implica instar a otros a seguir a Cristo con diligencia y devoción. Aquellos que tienen este don tienen la capacidad de animar y estimular a los creyentes a perseverar en su caminar con Dios, a pesar de las dificultades y los desafíos que puedan enfrentar. También tienen la habilidad de consolar y tranquilizar a aquellos que están pasando por momentos de dolor, tristeza o desaliento.
Tal vez te interesa
Otra función del don de la exhortación es la de corregir y edificar a los creyentes en su vida espiritual. Aquellos que poseen este don tienen la capacidad de señalar áreas de mejora y ayudar a otros a crecer en su fe y en su relación con Dios. Pueden ofrecer consejos sabios y orientación bíblica, con el fin de guiar a los demás hacia una vida más santa y plena en Cristo.
Además, la exhortación también tiene la función de alentar y equipar a los creyentes para el servicio y el ministerio. Aquellos que tienen este don pueden motivar y capacitar a otros para que descubran y utilicen sus dones y talentos en la obra de Dios. Pueden brindar palabras de ánimo y apoyo, así como enseñar y entrenar a otros para que sean eficaces en su servicio al Señor.
La importancia de la exhortación en el contexto bíblico
- La exhortación es un mandato bíblico: La Biblia nos insta en varias ocasiones a exhortarnos mutuamente y a edificarnos unos a otros. En Hebreos 3:13 se nos dice: «Antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado.» (Hebreos 3:13, RVR1960). Este versículo deja en claro que es nuestra responsabilidad animarnos mutuamente y velar por el crecimiento espiritual de los demás. La exhortación es una forma práctica y efectiva de cumplir con este mandato bíblico.
- La exhortación promueve la unidad y el crecimiento espiritual: A través de la exhortación, podemos fortalecer los lazos de amor y comunión en la iglesia. Al animar y edificar a los demás, promovemos un ambiente de apoyo mutuo y crecimiento espiritual. Además, la exhortación también nos ayuda a superar desafíos y obstáculos en nuestra vida cristiana, y nos motiva a perseverar en la fe. Es una herramienta valiosa para fortalecer y edificar la iglesia de Cristo.
- La exhortación brinda consuelo y esperanza: Muchas veces, la vida nos presenta situaciones difíciles y enfrentamos momentos de dolor, tristeza o desaliento. En esos momentos, la exhortación puede ser una fuente de consuelo y esperanza. Aquellos que tienen el don de la exhortación pueden ofrecer palabras de aliento y apoyo, basadas en la Palabra de Dios. Pueden compartir testimonios personales y experiencias de fe, que nos inspiran y nos animan a seguir adelante.
Diferencias entre el don de la exhortación y el don de la enseñanza
Aunque los dones de la exhortación y la enseñanza están relacionados y a menudo se ejercen juntos, existen diferencias significativas entre ellos. Mientras que el don de la enseñanza se centra en la transmisión de conocimiento y la exposición de la Palabra de Dios, el don de la exhortación se enfoca en la aplicación práctica de la Biblia en la vida de los creyentes. La enseñanza busca instruir y guiar intelectualmente, mientras que la exhortación busca alentar, retar y consolar emocional y espiritualmente. Ambos dones son necesarios y complementarios, y juntos pueden desempeñar un papel vital en el crecimiento y la edificación de la iglesia.
Ejemplos bíblicos del don de la exhortación: Bernabé
Un ejemplo bíblico destacado del don de la exhortación es el apóstol Bernabé. Bernabé era conocido por su corazón compasivo y alentador, así como por su disposición a dar segundas oportunidades a los demás. Su vida y ministerio están llenos de ejemplos de cómo utilizó el don de la exhortación para animar y fortalecer a otros en su caminar con Dios.
Tal vez te interesa
En Hechos 4:36-37, Bernabé vende una granja y lleva el dinero a los apóstoles para ayudar a los necesitados. Este acto de generosidad es un ejemplo claro de cómo utilizó su don para motivar a otros a hacer lo mismo, y cómo animó a la comunidad cristiana a practicar la solidaridad y el apoyo mutuo.
Otro ejemplo notable de su don de la exhortación se encuentra en Hechos 9:26-27. Después de la conversión de Pablo, muchos discípulos tenían miedo y desconfiaban de él. Sin embargo, Bernabé fue quien lo animó y lo introdujo en la comunidad cristiana. A través de su aliento y apoyo, Pablo pudo comenzar su ministerio y convertirse en uno de los mayores apóstoles de la historia.
Bernabé se destacó por su habilidad para alentar, animar y fortalecer a otros creyentes en su caminar con Dios. Utilizó su don de la exhortación para brindar consuelo, corrección y equipamiento espiritual a aquellos que lo rodeaban. Su ejemplo es una inspiración y un desafío para todos los creyentes, a ejercer este don en nuestras propias vidas y ministerios.
Aplicación del don de la exhortación en diferentes contextos
El don de la exhortación puede ser aplicado en varios contextos dentro de la vida cristiana, y puede ser una herramienta poderosa para el crecimiento espiritual y la madurez de los creyentes. A continuación, exploraremos cómo este don puede ser aplicado en algunos contextos específicos:
Tal vez te interesa
Consejería:
En el contexto de la consejería, aquellos que tienen el don de la exhortación pueden brindar apoyo y orientación a aquellos que están pasando por dificultades, conflictos o decisiones difíciles. Pueden utilizar su habilidad para instar, consolar y dirigir a otros, basados en la sabiduría y la verdad de la Palabra de Dios. La exhortación puede ser una fuente de aliento y esperanza para aquellos que están experimentando crisis emocionales o espirituales.
Discipulado:
En el contexto del discipulado, aquellos que tienen el don de la exhortación pueden desempeñar un papel vital en el crecimiento y la formación espiritual de nuevos creyentes. Pueden animar y desafiar a los discípulos a crecer en su fe y a ser más parecidos a Cristo. Pueden ofrecer orientación y dirección práctica, así como brindar consuelo y apoyo en los momentos difíciles del discipulado.
Mentoreo:
En el contexto del mentoreo, aquellos que tienen el don de la exhortación pueden ser mentores efectivos para aquellos que buscan crecer en su relación con Dios y en su liderazgo espiritual. Pueden brindar guía, apoyo y aliento a quienes están en búsqueda de dirección y formación espiritual. Su habilidad para instar y desafiar a otros puede ser una fuente de inspiración y motivación para aquellos que se están preparando para asumir roles de liderazgo en la iglesia.
Predicación:
En el contexto de la predicación, el don de la exhortación puede ser utilizado para motivar, desafiar y consolar a la congregación. Aquellos que tienen este don pueden ofrecer sermones que sean edificantes y que inspiren a los creyentes a vivir de acuerdo con la Palabra de Dios. Su habilidad para aplicar la Biblia a la vida diaria puede ser una fuente de enseñanza e inspiración para la iglesia.
Cómo desarrollar el don de la exhortación según la Biblia
- Mantén una relación íntima con Dios: El primer paso para desarrollar el don de la exhortación es cultivar una relación íntima con Dios. Debes pasar tiempo en oración y estudio de la Palabra, para que puedas conocer y comprender los principios y las verdades bíblicas que serán fundamentales en tu ministerio de exhortación.
- Ámate y acéptate a ti mismo: Para ser efectivo en el don de la exhortación, es importante tener una buena autoestima y una sana autoaceptación. Debes reconocer que Dios te ha dado este don por una razón, y que eres valioso y querido por Él. De esta manera, podrás transmitir amor y aceptación a los demás a través de tus palabras y acciones.
- Desarrolla habilidades de comunicación: Un aspecto crucial del don de la exhortación es la comunicación efectiva. Debes desarrollar habilidades de escucha activa, empatía y expresión clara, para poder transmitir tus mensajes de manera clara y comprensible. Esto te ayudará a conectar con las personas y a brindarles palabras de aliento y apoyo de manera efectiva.
- Busca oportunidades para ejercer el don: Una manera de desarrollar y fortalecer el don de la exhortación es buscar oportunidades para practicarlo. Puedes comenzar en tu propia iglesia, ofreciendo palabras de aliento y apoyo a aquellos que lo necesiten. También puedes participar en grupos de estudio bíblico o de oración, donde puedas compartir palabras de exhortación y edificación.
- Recibe retroalimentación y aprende de otros: No tengas miedo de recibir retroalimentación y aprende de aquellos que tienen más experiencia en el ministerio de exhortación. Pide a otras personas que te den su opinión y consejo sobre tu forma de exhortar, y aprovecha estas oportunidades para crecer y mejorar en tu ministerio. La humildad y la disposición a aprender de otros son clave para desarrollar y ejercer este don de manera efectiva.
Conclusiones: el valor y el impacto del don de la exhortación en la vida cristiana
El don de la exhortación es una herramienta valiosa y efectiva que puede tener un impacto significativo en la vida cristiana. A través de este don, los creyentes pueden animar, fortalecer y consolar a otros en su caminar con Dios. La exhortación promueve la unidad y el crecimiento espiritual, y nos ayuda a enfrentar los desafíos y obstáculos en nuestra vida cristiana. Además, este don tiene aplicaciones prácticas en varios contextos, como la consejería, el discipulado, el mentoreo y la predicación. Si deseamos desarrollar este don, debemos buscar oportunidades para ejercerlo y aprender de otros. A través de todo esto, podemos experimentar el valor y el impacto del don de la exhortación en nuestra propia vida y en la vida de aquellos a quienes servimos.