¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.
Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.

El período intertestamentario, también conocido como el periodo comprendido entre los Testamentos, fue un momento de gran importancia en la historia de Israel. Durante este tiempo, el pueblo judío experimentó cambios políticos, influencias culturales, el desarrollo del judaísmo y la espera anticipada del Mesías. En este artículo, exploraremos los detalles de este período, su contexto histórico y cómo impactó la historia de Israel y la llegada de Cristo.
El contexto histórico del período intertestamentario
El período intertestamentario abarcó desde el año 400 a.C. hasta el año 25 d.C., y fue una época de transición para el pueblo judío. Durante este tiempo, Israel estuvo bajo el dominio de diferentes potencias extranjeras, lo que tuvo un impacto significativo en su gobierno y su cultura.
El inicio de este período vio el fin del dominio persa sobre Israel y el comienzo de la influencia griega. Después de la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C., su imperio se dividió entre sus generales. En el 198 a.C., el rey seléucida Antíoco III conquistó Israel y se convirtió en gobernante de la región. Antíoco III fue seguido por su hijo, Antíoco IV, quien se convirtió en el gobernante más infame de la dinastía.
Los cambios políticos en Israel durante el período intertestamentario
Durante el gobierno de Antíoco IV, el judaísmo fue bajo una intensa persecución. Antíoco intentó helenizar a los judíos, prohibiendo sus prácticas religiosas y saqueando el Segundo Templo en Jerusalén. Esto llevó a la revuelta de los Macabeos, liderada por Judas Macabeo y sus hermanos. Después de una larga lucha, los judíos lograron expulsar a los seléucidas y restauraron su independencia en el año 164 a.C.
Tal vez te interesa
Sin embargo, la independencia judía fue efímera. El reino judío de los Macabeos duró solo unos pocos siglos, y en el año 63 a.C., Pompeyo, el general romano, conquistó Jerusalén y sometió a Israel bajo el dominio romano. Si bien mantuvieron una cierta autonomía, el gobierno de los romanos ejercía un control significativo sobre el territorio.
Las influencias culturales durante el período intertestamentario
Durante el período intertestamentario, Israel fue influenciado por la cultura griega y la cultura romana. El imperio griego llevó consigo la difusión de ideas filosóficas, científicas y culturales que impactaron a la sociedad judía. Muchos judíos se vieron atraídos por estas nuevas ideas y adoptaron aspectos de la cultura griega.
Por otro lado, el dominio romano trajo consigo una influencia política y cultural aún más fuerte. Los romanos impusieron su forma de gobierno, su lengua y su derecho en Israel, lo que resultó en una transformación significativa de la cultura judía. Los judíos tuvieron que afrontar el desafío de mantener su identidad y su religión en un mundo cada vez más influenciado por las costumbres romanas.
El desarrollo del judaísmo durante el período intertestamentario
El período intertestamentario fue un momento de evolución y desarrollo para la religión judía. Durante este tiempo, surgieron diferentes grupos religiosos y sectas que buscaban preservar y reinterpretar la tradición judía. Estas divisiones dentro del judaísmo contribuyeron a una mayor diversidad religiosa en Israel.
Tal vez te interesa
Los grupos religiosos y sectas durante el período intertestamentario
Uno de los grupos más influyentes durante este tiempo fue el de los Saduceos. Los Saduceos eran una clase sacerdotal aristocrática y conservadora que se adhirió estrictamente a las enseñanzas del Antiguo Testamento. Rechazaron las tradiciones orales del judaísmo y se enfocaron principalmente en el servicio del Templo.
Por otro lado, estaban los Fariseos, un grupo que se originó como una respuesta al dominio helenístico y la influencia de la cultura griega en Israel. Los Fariseos eran conocidos por su rigor en la observancia de la ley y su enfoque en la pureza ritual. Además, creían en la posibilidad de la resurrección de los muertos y en la existencia de ángeles y demonios.
Otro grupo importante fue el de los Esenios, que se alejaron de la sociedad judía y vivieron en comunidades separadas. Los Esenios creían en una forma de vida ascética y se dedicaban a la observancia de la ley y la pureza ritual. Algunos de los manuscritos más antiguos y completos del Antiguo Testamento, como los Rollos del Mar Muerto, fueron descubiertos en las cuevas cercanas a las comunidades esenias.
Los escritos y literatura del período intertestamentario
Durante el período intertestamentario, hubo una gran cantidad de escritos y literatura producidos. Estos escritos ayudaron a preservar y expandir la tradición judía, y también reflejan los debates teológicos y las preocupaciones de la época.
Tal vez te interesa
Uno de los escritos más importantes de este período es el libro de los Macabeos. Este libro narra la historia de la revuelta de los Macabeos y la restauración del Templo en Jerusalén. Además, contiene varios relatos de martirio y resistencia militar.
Otros escritos incluyen los Salmos de Salomón, los escritos de Filón de Alejandría y los escritos de Flavio Josefo, un historiador judío del siglo I d.C. Estos escritos proporcionan valiosos conocimientos sobre la vida y la cultura judía durante este período.
La expectativa y anticipación de la llegada del Mesías
Durante el período intertestamentario, los judíos vivieron con la esperanza y la expectativa de la llegada del Mesías. La profecía mesiánica se encontraba en el corazón de la tradición judía, y los judíos anhelaban la venida de un liberador que restauraría el reino de Israel y traería la salvación.
Las escrituras del Antiguo Testamento y otros textos judíos del período intertestamentario hablaban sobre la venida del Mesías y las señales que indicarían su llegada. Los judíos esperaban un líder fuerte y poderoso que ayudaría a liberarlos del dominio extranjero y establecería un reino eterno.
Esta anticipación del Mesías influyó en el desarrollo del judaísmo durante este tiempo, y también sentó las bases para la respuesta y el impacto de la aparición de Jesús en el período intertestamentario.
El impacto de la aparición de Cristo en el período intertestamentario
La aparición de Jesús en el período intertestamentario tuvo un impacto significativo en la historia de Israel y en el desarrollo del cristianismo. Jesús, quien fue identificado como el Mesías por sus seguidores, presentó un mensaje de amor, perdón y salvación que resonó entre las personas.
El ministerio de Jesús y sus enseñanzas desafiaron las normas establecidas y promovieron una forma de vida basada en el amor y la justicia. Sus milagros y su resurrección confirmaron su papel como el Mesías esperado, y su muerte en la cruz fue vista como un sacrificio redentor por los pecados de la humanidad.
El impacto de Cristo en el período intertestamentario fue evidente en la rápida expansión del cristianismo después de su muerte y resurrección. Los primeros seguidores de Jesús continuaron difundiendo su mensaje y estableciendo comunidades cristianas en diferentes lugares.
Conclusiones sobre el período intertestamentario
El período intertestamentario fue un tiempo de transición y cambio para el pueblo judío. Durante este tiempo, experimentaron diferentes formas de gobierno, influencias culturales y el desarrollo de diferentes grupos y sectas religiosas. Además, vivieron con la esperanza y la anticipación de la llegada del Mesías, una expectativa que se cumplió con la aparición de Jesús.
Este período fue crucial para la formación de la historia de Israel y sentó las bases para el desarrollo del judaísmo y el cristianismo. Los escritos y literatura del período intertestamentario proporcionan valiosos conocimientos sobre la vida y cultura judía en ese momento.
El período intertestamentario fue un tiempo de cambio y expectativa para el pueblo judío. Los cambios políticos, las influencias culturales y la espera del Mesías dejaron una marca indeleble en la historia de Israel y prepararon el camino para la llegada de Jesús y el desarrollo del cristianismo.