¿Es bíblico el cesacionismo? Descubre qué es un cesacionista

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños

El cesacionismo es una doctrina teológica que ha generado controversia dentro del cristianismo, ya que cuestiona la continuidad de los dones milagrosos en la actualidad. Esta creencia sostiene que los dones como las lenguas y la sanidad ya no son manifestaciones del Espíritu Santo y han cesado en su expresión. En este artículo exploraremos en profundidad qué es el cesacionismo, cuáles son sus argumentos bíblicos y cómo se relaciona con la fe cristiana. También examinaremos las críticas y respuestas que se han planteado al cesacionismo, así como las diferentes perspectivas que existen en torno a esta doctrina. Al finalizar, ofreceremos recursos adicionales para aquellos que deseen profundizar en este tema.

¿Qué es el cesacionismo?

El cesacionismo es una doctrina teológica que sostiene que los dones milagrosos, como las lenguas o la sanidad, ya no están presentes en la Iglesia actual. Según los cesacionistas, estos dones eran manifestaciones del Espíritu Santo que tenían un propósito específico en el desarrollo inicial del cristianismo, pero que han cesado en su expresión.

Los cesacionistas fundamentan su creencia en pasajes bíblicos que señalan la temporalidad de los dones milagrosos, así como en la idea de que estos dones tenían la finalidad de autenticar un nuevo mensaje de Dios en períodos específicos de la historia de la Iglesia. Según esta perspectiva, una vez que la Biblia fue completada y el mensaje divino quedó consolidado, los dones milagrosos dejaron de ser necesarios.

Creencia en la cesación de los dones milagrosos

Los cesacionistas creen que los dones milagrosos, como las lenguas, la profecía y la sanidad, cesaron en la Iglesia después de los primeros siglos de su existencia. Según esta perspectiva, los dones eran necesarios en aquellos tiempos para autenticar el mensaje de Dios y establecer el fundamento de la Iglesia. Sin embargo, una vez que estos propósitos fueron cumplidos, los dones cesaron en su manifestación.

Tal vez te interesa¿Es bíblico el don de hablar en lenguas?¿Es bíblico el don de hablar en lenguas?

Para respaldar su creencia en la cesación de los dones milagrosos, los cesacionistas argumentan que no se encuentran evidencias claras de la presencia de estos dones en la actualidad. Además, señalan que la Biblia misma indica que los dones eran temporales y que cumplían un propósito específico en la expansión del cristianismo primitivo.

Autenticación de un nuevo mensaje de Dios a través de los milagros

Uno de los argumentos principales del cesacionismo es que los dones milagrosos, como las lenguas y la sanidad, fueron utilizados por Dios para autenticar un nuevo mensaje divino en períodos específicos de la historia de la Iglesia. Según esta perspectiva, los milagros realizados a través de estos dones confirmaban la legitimidad y autoridad del mensaje que se estaba transmitiendo.

Los cesacionistas sostienen que una vez que el mensaje divino quedó completamente registrado en las Escrituras, los dones milagrosos ya no eran necesarios para autenticar un nuevo mensaje. Según esta visión, la Biblia se convirtió en el fundamento y la autoridad máxima para el cristianismo, y los dones cesaron en su manifestación.

Los dones temporales de profecía y lenguas

Dentro del cesacionismo, se considera que los dones de profecía y lenguas eran temporales y cumplían un propósito específico en los primeros años de la Iglesia. Según esta perspectiva, ambos dones cesaron una vez que se completó la revelación divina contenida en las Escrituras.

Tal vez te interesa¿Es bíblico implorar la sangre de Jesús?¿Es bíblico implorar la sangre de Jesús?

Los cesacionistas argumentan que la profecía en la actualidad no es un don continuo y directo de Dios, sino más bien la predicación y enseñanza de las verdades bíblicas. Consideran que el don de profecía en el sentido neotestamentario, que implicaba la revelación directa de Dios, ya no es necesario teniendo en cuenta la plenitud de la Biblia.

Respecto al don de lenguas, los cesacionistas sostienen que se trataba de lenguas reales y comprensibles en los primeros días de la iglesia, y no de un lenguaje desconocido o espiritual. Consideran que el propósito de este don era permitir a los creyentes comunicarse con personas de diferentes lenguas y culturas para difundir el evangelio. Una vez que la Iglesia se estableció y las Escrituras fueron traducidas, los dones de lenguas perdieron su propósito.

Argumentos del cesacionismo basados en la Biblia

El cesacionismo encuentra apoyo en varios pasajes bíblicos que, según los cesacionistas, indican la temporalidad de los dones milagrosos. Uno de estos pasajes se encuentra en el libro de 1 Corintios 13, donde el apóstol Pablo habla del amor como algo permanente frente a los dones, que son temporales.

Según los cesacionistas, esta referencia a la temporalidad de los dones indica que en algún momento cesarían en su manifestación. Argumentan que una vez que se completó la revelación divina y se estableció la Iglesia, los dones milagrosos dejaron de ser necesarios, ya que el fundamento y la autoridad máxima para el cristianismo es la Biblia.

Tal vez te interesa¿Es bíblico pedirle a Jesús que entre en tu corazón?

Otro pasaje que los cesacionistas suelen citar es Efesios 2:20, donde se menciona que la Iglesia está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, con Cristo Jesús como la piedra angular. Según esta perspectiva, esto implica que el mensaje divino fue establecido y no se necesitan nuevos apóstoles o profetas en la actualidad.

El cesacionismo y su relación con la fe cristiana

El cesacionismo tiene implicaciones importantes en la forma en que se entiende y practica la fe cristiana. Según los cesacionistas, al creer en la cesación de los dones milagrosos, se enfatiza más en la importancia de las Escrituras como la autoridad y guía máxima para la vida y la doctrina.

Los cesacionistas sostienen que la Biblia es suficiente para enseñar y guiar a los creyentes en todas las áreas de la vida, sin necesidad de nuevos mensajes revelatorios o manifestaciones milagrosas. Consideran que el estudio y la comprensión de las Escrituras son fundamentales para el crecimiento espiritual y el discernimiento de la voluntad de Dios.

Además, los cesacionistas ven en la cesación de los dones milagrosos una protección frente a posibles falsificaciones o manipulaciones espirituales. Consideran que al no buscar o esperar manifestaciones milagrosas, se evitan engaños o desviaciones doctrinales que podrían surgir de experiencias subjetivas o supuestas revelaciones divinas.

Críticas y respuestas al cesacionismo

El cesacionismo ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de aquellos que defienden la continuidad de los dones milagrosos en la actualidad. Estos críticos argumentan que existen evidencias tanto bíblicas como históricas de la presencia y manifestación de los dones a lo largo de la historia de la Iglesia.

Algunos críticos señalan que la Biblia no establece explícitamente que los dones milagrosos cesarían en algún momento. Argumentan que los pasajes que los cesacionistas utilizan para respaldar su creencia pueden interpretarse de diferentes maneras y no necesariamente indican la cesación de los dones.

Otros críticos sostienen que hay testimonios y relatos de manifestaciones milagrosas y dones en diferentes épocas de la historia de la Iglesia. Consideran que estos testimonios son evidencia de que los dones no han cesado, sino que continúan presentes y activos en la actualidad.

En respuesta a estas críticas, los cesacionistas argumentan que los supuestos milagros actuales pueden ser explicados por medios naturales o pueden ser producto de experiencias subjetivas. Consideran importante discernir entre lo que es verdaderamente un milagro y lo que puede ser una coincidencia o una experiencia emocionalmente intensa.

Además, los cesacionistas sostienen que la Biblia es el fundamento y la autoridad máxima para la fe cristiana. Consideran que los testimonios y relatos de manifestaciones milagrosas en la historia de la Iglesia no deberían tener la misma autoridad que las Escrituras, ya que estas últimas fueron inspiradas por Dios y contienen toda la revelación necesaria.

Perspectivas diferentes en torno al cesacionismo

Dentro del cesacionismo existen diferentes perspectivas y matices en cuanto a la interpretación de la cesación de los dones milagrosos. Algunos cesacionistas adoptan una postura más radical, considerando que todos los dones milagrosos cesaron por completo, mientras que otros sostienen que algunos dones pueden haber cesado, pero que otros aún pueden estar presentes.

Una perspectiva intermedia sostiene que los dones milagrosos pueden seguir presentes en algunos lugares o momentos específicos de la Iglesia, pero que no son la norma ni forman parte de la experiencia cotidiana de todos los creyentes.

Sin embargo, es importante destacar que el cesacionismo no es la única perspectiva dentro del cristianismo. Existen otras posturas teológicas, como el continuismo, que defienden la continuidad de los dones milagrosos en la actualidad. Estas posturas argumentan que los dones milagrosos siguen vigentes como manifestaciones del Espíritu Santo en la Iglesia.

Conclusiones sobre el cesacionismo

El cesacionismo es una doctrina teológica que sostiene que los dones milagrosos, como las lenguas y la sanidad, han cesado en la actualidad. Los cesacionistas argumentan que los dones milagrosos eran manifestaciones del Espíritu Santo que tenían un propósito específico en la historia de la Iglesia, y que una vez que se completó la revelación divina, estos dones dejaron de ser necesarios.

Los cesacionistas basan sus argumentos en pasajes bíblicos que indican la temporalidad de los dones milagrosos, así como en la idea de que estos dones eran necesarios para autenticar un nuevo mensaje de Dios en períodos específicos.

Sin embargo, el cesacionismo ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de aquellos que defienden la continuidad de los dones milagrosos en la actualidad. Estos críticos argumentan que existen evidencias bíblicas e históricas de la presencia y manifestación de los dones a lo largo de la historia de la Iglesia.

Al final, la posición que uno adopte en relación al cesacionismo dependerá de su interpretación de las Escrituras y de su experiencia y comprensión de la acción del Espíritu Santo en la actualidad.

Recursos adicionales sobre el tema del cesacionismo

Si estás interesado en profundizar en el tema del cesacionismo, a continuación te ofrecemos algunos recursos adicionales que pueden ser de utilidad:

  • Libros:
    • «The Cessation of the Charismata» de B.B. Warfield
    • «Are Miraculous Gifts for Today?» de Wayne Grudem
    • «Understanding Spiritual Gifts: A Comprehensive Guide» de Sam Storms
  • Artículos:
    • «The Cessation of the Charismata: A Critical Appraisal of B.B. Warfield and His Legacy» de Sam Storms
    • «Continuationism and Cessationism: A Brief Historical Overview» de Michael J. Svigel
    • «The Gift of Prophecy in the New Testament and Today» de Wayne Grudem

Te recomendamos consultar estos recursos para obtener una visión más completa y equilibrada del tema del cesacionismo, y así poder formarte una opinión informada sobre esta doctrina teológica.

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños