¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.
Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.

En la actualidad, el fenómeno del prepping ha ganado popularidad en diversas comunidades alrededor del mundo. El término «prepping» se refiere a la preparación anticipada para situaciones de emergencia o desastres, y existen diferentes motivaciones detrás de esta práctica. En el caso de los cristianos, algunos se preguntan si es legítimo y apropiado involucrarse en el prepping según la Biblia. ¿Qué dice la Palabra de Dios sobre este tema? En este extenso artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con el prepping según la Biblia y analizaremos si un cristiano debería estar involucrado en ello.
¿Qué es el prepping según la Biblia?
El prepping según la Biblia se refiere a la idea de estar preparado para enfrentar cualquier circunstancia imprevista en la vida. Esta preparación puede incluir la acumulación de suministros básicos, el aprendizaje de habilidades de supervivencia y la adquisición de conocimientos sobre primeros auxilios y técnicas de autodefensa. Sin embargo, es importante destacar que el prepping según la Biblia no debe confundirse con el miedo paralizante y la paranoia. En lugar de eso, la preparación debe ser vista como una forma de ser diligente y sensato en la vida diaria.
¿Qué motivaciones hay detrás del prepping cristiano?
El prepping cristiano puede ser motivado por diferentes razones, y es importante examinar cuidadosamente estas motivaciones a la luz de la enseñanza bíblica. Algunos cristianos se sienten llamados a prepararse físicamente para el Armagedón o el regreso de Jesús, basándose en la creencia de que pueden enfrentar tiempos difíciles en los últimos días. Otros pueden estar motivados por el deseo de vivir de manera autosuficiente y no depender excesivamente de la sociedad moderna. Sin embargo, es fundamental recordar que estas motivaciones no deben conducir al temor constante o a la falta de confianza en Dios.
El equilibrio entre la confianza en Dios y la preparación física
La Biblia enseña claramente que los cristianos deben confiar en Dios en todo momento y en todas las circunstancias. El Salmo 46:1-3 afirma: «Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y aunque los montes se deslicen al medio del mar; aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza». Esta promesa de protección divina debe ser el fundamento de nuestra confianza, incluso cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles.
Tal vez te interesa
No obstante, esto no significa que los cristianos no deban tomar medidas prudentes para estar preparados. La Biblia también nos enseña la importancia de la sabiduría y la diligencia. Proverbios 14:15 nos dice: «El ingenuo cree todo lo que se le dice; el prudente mira bien sus pasos». Además, en Proverbios 6:6-8, se nos exhorta a aprender de la hormiga, que se prepara diligentemente para el invierno: «Ve a la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos, y sé sabio. La cual no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida, y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento».
El papel del amor al prójimo en el prepping cristiano
Uno de los aspectos más importantes del prepping cristiano es la consideración del amor al prójimo. El mandamiento de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos es fundamental en la enseñanza bíblica. En Mateo 22:39, Jesús dijo: «Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Esto implica que debemos estar dispuestos a ayudar a los demás en tiempos de necesidad y dificultad.
Cuando nos preparamos para situaciones de emergencia, debemos tener en cuenta la importancia de compartir nuestros recursos y conocimientos con aquellos que lo necesiten. El apóstol Pablo habla sobre esto en Efesios 4:28: «El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad». Esto significa que si estamos acumulando suministros y recursos, debemos hacerlo con la intención de compartirlos con aquellos que están en necesidad.
Prepararse para compartir el Evangelio: ¿es legítimo?
Algunos cristianos consideran el prepping como una forma de prepararse para compartir el Evangelio en tiempos de crisis. Argumentan que al estar preparados físicamente, seremos capaces de proporcionar ayuda y apoyo a otros mientras compartimos la esperanza y el amor de Cristo. Esta perspectiva encuentra apoyo en la enseñanza de Jesús sobre el amor y la compasión hacia los demás.
Tal vez te interesa
El apóstol Pedro nos exhorta en 1 Pedro 3:15 a estar siempre preparados para dar una respuesta a quienes nos pidan razón de nuestra esperanza. Nuestro testimonio y nuestras acciones durante tiempos de crisis pueden tener un impacto significativo en la vida de los demás. Sin embargo, es importante recordar que nuestra prioridad principal debe ser el mensaje del Evangelio, y no solo la autoprotección o la acumulación de recursos para nuestro beneficio personal.
La importancia de no caer en el temor y la paranoia
A pesar de las motivaciones legítimas detrás del prepping cristiano, es importante recordar que el temor constante y la paranoia no están en línea con la enseñanza bíblica. En Mateo 6:25-34, Jesús nos insta a confiar en Dios y no preocuparnos por el futuro. Él nos recuerda que Dios cuida de las aves del cielo y de las flores del campo, y nos dice: «No os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán» (Mateo 6:34).
Nuestra confianza en Dios debe ser inquebrantable, incluso en medio de circunstancias difíciles. No debemos permitir que el temor y la paranoia dominen nuestras vidas, sino que debemos orar y confiar en que Dios nos guiará y protegerá en todo momento. El apóstol Pablo también nos insta a no ser dominados por el temor en 2 Timoteo 1:7: «Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio».
¿Qué enseña la Biblia sobre vivir de manera autosuficiente?
La autosuficiencia es un concepto interesante y controvertido en la enseñanza bíblica. Si bien es cierto que la Biblia enfatiza la importancia del trabajo y la responsabilidad, también nos enseña que dependemos de Dios para todas las cosas. En Filipenses 4:19, Pablo nos asegura: «Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús».
Tal vez te interesa
Sin embargo, también se nos insta a ser responsables y diligentes en nuestras actividades diarias. La Biblia nos habla en Proverbios 10:4 sobre la importancia de trabajar con diligencia: «El que trabaja con mano negligente empobrece, pero la mano de los diligentes enriquece». Esta enseñanza nos invita a buscar la estabilidad y el sustento para nosotros y nuestras familias, pero siempre recordando que nuestra verdadera fuente de provisión está en Dios.
Las responsabilidades cristianas en tiempos de crisis
Cuando nos enfrentamos a situaciones de emergencia o crisis, los cristianos tenemos la responsabilidad de ser luz y sal en medio de la oscuridad. Nuestra fe y confianza en Dios deben llevarnos a buscar maneras de ayudar a los demás y ser una voz de esperanza. En Mateo 5:16, Jesús nos insta: «Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos».
En lugar de enfocarnos únicamente en la autoprotección, debemos buscar cómo podemos ser una bendición para aquellos que nos rodean. Esto puede incluir compartir nuestros recursos, brindar apoyo emocional y espiritual, y ofrecer ayuda práctica en momentos de necesidad. Al hacerlo, podemos demostrar el amor de Dios y ser un testimonio poderoso del poder transformador del Evangelio.
El peligro de enfocarse únicamente en la autoprotección
Aunque la preparación física y la autoprotección pueden ser aspectos legítimos del prepping, es importante tener cuidado de no caer en el egoísmo y la indiferencia hacia los demás. Cuando nos preocupamos exclusivamente por nuestra propia seguridad y bienestar, corremos el riesgo de abandonar el llamado de Dios a amar y servir a los demás.
La Biblia nos enseña en Filipenses 2:4: «No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros». Esto nos desafía a tener una mentalidad altruista y buscadora del bienestar de los demás. Incluso en tiempos de crisis, debemos ser conscientes de las necesidades de los demás y estar dispuestos a sacrificar nuestros propios intereses en beneficio de los demás.
Conclusión: ¿debería un cristiano estar involucrado en el prepping?
En última instancia, la decisión de estar involucrado en el prepping según la Biblia depende de las motivaciones y actitudes del individuo. Si el prepping se basa en el temor y la paranoia, va en contra de la enseñanza bíblica. Sin embargo, si se realiza con sabiduría, diligencia y con un enfoque en amar y servir a los demás, puede haber legitimidad en ello.
El prepping cristiano debe ser guiado por la confianza en Dios, la responsabilidad hacia nosotros mismos y nuestras familias, y el amor al prójimo. No debemos permitir que el temor nos paralice ni nos aleje de nuestro llamado a ser luz en medio de la oscuridad. En última instancia, debemos buscar la dirección de Dios en todas nuestras decisiones y vivir de acuerdo a los principios y valores que nos enseña su Palabra. Lo importante es recordar siempre que nuestra seguridad y sustento dependen de Dios, y que en medio de cualquier situación siempre podemos confiar en su cuidado y provisión.