¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.
Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.

Las profetisas desempeñan un papel importante en la Biblia, ya que son mujeres que tienen el don de profecía y son utilizadas por Dios para transmitir su mensaje y advertir al pueblo. A lo largo de las Escrituras, se mencionan varias profetisas que cumplen esta función específica. Estas mujeres tienen el deber de hablar en nombre de Dios y proclamar su Palabra, interpretar y transmitir sus mensajes a sus contemporáneos. A través de sus vidas, podemos aprender más sobre las responsabilidades y el papel de una profetisa y cómo han influido en la historia bíblica.
¿Qué es una profetisa?
Una profetisa es una mujer que tiene el don de profecía, es decir, la capacidad de comunicarse directamente con Dios y transmitir sus mensajes al pueblo. Si bien a veces se los confunde con las sacerdotisas, es importante destacar que una profetisa no necesariamente tiene un rol sacerdotal, aunque en algunos casos podría ser sacerdotisa y profetisa al mismo tiempo. Su función principal es recibir y transmitir las palabras que Dios le revela para el beneficio y la guía de su pueblo.
En el Antiguo Testamento, vemos que las mujeres también tienen la capacidad de ser llamadas como profetisas y asumir un liderazgo espiritual en la comunidad. Aunque en la antigua sociedad hebrea predominaba un papel secundario para las mujeres, Dios no hizo distinción entre hombres y mujeres en cuanto a la capacidad de ser portavoces de sus palabras proféticas. A medida que exploramos los ejemplos de profetisas en la Biblia, podremos apreciar el papel fundamental que estas mujeres desempeñaron en la historia y el desarrollo de la fe judía y cristiana.
¿Cuáles son las profetisas mencionadas en la Biblia?
La Biblia menciona varias profetisas que ejercieron su don durante diferentes momentos y circunstancias. A continuación, exploraremos algunos de los ejemplos más destacados:
Tal vez te interesa
Miriam
Miriam es una de las primeras profetisas mencionadas en la Biblia. Era hermana de Moisés y Aarón, y jugó un papel importante en la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. En Éxodo 15:20, se nos dice que Miriam tomó un pandero y dirigió a las mujeres en el canto y la danza después de cruzar el Mar Rojo. Este acto de adoración profética fue una expresión de gratitud y alabanza a Dios por su liberación.
Además, en Números 12:2, Miriam y Aarón criticaron a Moisés por haberse casado con una mujer cusita. En respuesta, Dios reprendió a Miriam y la castigó con lepra durante siete días. Este episodio nos muestra que incluso las profetisas pueden cometer errores y necesitan ser corregidas cuando se desvían del camino de Dios.
Deborah
Otro ejemplo notable de una profetisa en la Biblia es Deborah. Se la menciona en el libro de Jueces como una líder espiritual y militar que fue utilizada por Dios para guiar a los israelitas en tiempos de opresión. Deborah era conocida por su sabiduría y discernimiento, y los líderes del pueblo acudían a ella para recibir consejo y dirección.
En Jueces 4, Deborah instruye a Barak, un líder militar, a enfrentar a los ejércitos enemigos y promete la victoria debido a la dirección de Dios. Esto demuestra que las profetisas también pueden tener un papel activo en el liderazgo político y militar.
Tal vez te interesa
Huldah
Huldah es otra profetisa mencionada en la Biblia, y se la encuentra en el libro de 2 Reyes y 2 Crónicas. El rey Josías consultó a Huldah sobre una copia del libro de la ley que había sido encontrada en el templo. Huldah confirmó la autenticidad del libro y pronunció una profecía sobre la destrucción de Jerusalén debido a la desobediencia del pueblo. La palabra de Huldah fue tomada en serio y se llevaron a cabo reformas religiosas en respuesta a sus enseñanzas.
Anna
Anna es una profetisa que aparece en el Evangelio de Lucas. Lucas 2:36-38 nos dice que Anna era una viuda de edad avanzada que pasaba su tiempo en el templo adorando a Dios y orando. Cuando María y José llevaron a Jesús al templo para presentarlo al Señor, Anna los reconoció como el Mesías y dio gracias a Dios por su llegada. Ella habló de Jesús a todas las personas que esperaban la redención de Jerusalén. A través de su testimonio, podemos ver cómo una profetisa puede reconocer la obra de Dios y proclamarla a los demás.
Ejemplos de profetisas en la Biblia
Aparte de los ejemplos mencionados anteriormente, la Biblia también nos da una idea de cuáles pueden ser las responsabilidades y deberes de una profetisa. A continuación, exploraremos algunas de las funciones desempeñadas por las profetisas en la Biblia:
Interpretar los sueños y visiones
Las profetisas a menudo tenían la capacidad de interpretar los sueños y las visiones que otras personas tenían. En el libro de Daniel, vemos que Daniel y sus amigos, Shadrach, Meshach y Abednego, fueron considerados sabios entre los sabios en Babilonia. Esto incluía a Daniel y sus compañeros respondiendo a los sueños proféticos del rey Nabucodonosor y del rey Baltasar, respectivamente. Estos sueños y sus interpretaciones tuvieron un impacto significativo en la historia de la nación israelita y demostraron la importancia de las profetisas como intérpretes de las revelaciones divinas.
Tal vez te interesa¿Qué representa el caballo pálido en el Apocalipsis 6:8?Guiar al pueblo en tiempos de crisis
Las profetisas también fueron llamadas por Dios para guiar a su pueblo en tiempos de crisis y opresión. Un ejemplo notable es el de Deborah, que mencionamos anteriormente. Deborah fue utilizada por Dios para liberar a los israelitas de la opresión de los cananeos y dirigir la nación hacia una época de paz y prosperidad. Su liderazgo y sabiduría se destacaron y dejaron un impacto duradero en la historia de Israel.
Profetizar eventos futuros
Uno de los roles más importantes de las profetisas es el de proclamar las palabras de Dios sobre eventos futuros. Esto puede implicar advertencias sobre juicios venideros o promesas de bendiciones y redención. Por ejemplo, Huldah profetizó que el juicio de Dios caería sobre Jerusalén debido a la desobediencia del pueblo. Otro ejemplo es el de Anna, quien profetizó sobre la redención que vendría a través de Jesús. Estas profecías dieron forma al curso de la historia y demostraron que las profetisas tienen el poder de revelar la voluntad de Dios a través de sus palabras.
Enseñar y exhortar al pueblo
Las profetisas también tenían la responsabilidad de enseñar y exhortar al pueblo en los caminos de Dios. A través de sus palabras y enseñanzas, ayudaron a los creyentes a entender y aplicar los mandamientos de Dios en sus vidas diarias. En el libro de Nehemías, por ejemplo, se menciona a un grupo de profetisas que ayudaron al pueblo a entender la ley de Moisés y a vivir de acuerdo con ella. Estas mujeres desempeñaron un papel crucial en la educación espiritual y moral de la comunidad.
Falsas profetisas en la Biblia
Si bien la Biblia nos muestra ejemplos de profetisas verdaderas, también nos advierte sobre la presencia de falsas profetisas que pueden engañar al pueblo con mensajes falsos. Una de las falsas profetisas mencionadas en la Biblia es Noadiah, quien se opuso a Nehemías y trató de desalentar sus esfuerzos de reconstrucción. Nehemías oró a Dios para que la castigara por sus engaños y aseguró la protección divina frente a las falsas profecías de Noadiah.
Otro ejemplo de una falsa profetisa es la mujer llamada «Jezabel» en el libro de Apocalipsis. Jezabel se presenta como una profetisa pero, en realidad, es una mujer que enseña y engaña al pueblo con mensajes falsos que promueven la inmoralidad y la idolatría. Esta figura es usada como un ejemplo de corrupción y desviación de la verdadera enseñanza de Dios, y se le advierte severamente sobre las consecuencias de su conducta.
Profecías habladas por hombres y mujeres en los últimos días
La Biblia también nos habla de los últimos días, un tiempo en el que tanto hombres como mujeres serán utilizados por Dios para proclamar su mensaje y hablar en su nombre. Joel 2:28-29 dice: «Después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. Y también sobre siervos y siervas en aquellos días derramaré mi Espíritu». Esta profecía fue cumplida en el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos y les dio el don de lenguas y profecía.
A partir de ese momento, tanto hombres como mujeres fueron capacitados por el Espíritu Santo para hablar en nombre de Dios y proclamar su mensaje. Hechos 2:17-18 confirma esta idea al declarar: «Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños; y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán».
Estas Escrituras nos enseñan que en los últimos días, tanto hombres como mujeres serán llamados a hablar en nombre de Dios y compartir su mensaje profético. No hay distinción de género en este llamado y todos aquellos que son llenos del Espíritu Santo pueden participar en esta función profética.
Conclusión
Una profetisa es una mujer que tiene el don de profecía y es utilizada por Dios para transmitir su mensaje y advertir al pueblo. A lo largo de la Biblia, encontramos ejemplos de profetisas que jugaron un papel importante en la historia y en el desarrollo de la fe judía y cristiana. Estas mujeres tenían el deber de interpretar los sueños y las visiones, guiar al pueblo en tiempos de crisis, profetizar eventos futuros y enseñar y exhortar a los creyentes. Sin embargo, también debemos tener cuidado con las falsas profetisas que pueden engañar al pueblo con mensajes falsos. En los últimos días, tanto hombres como mujeres serán habilitados por el Espíritu Santo para hablar en nombre de Dios y proclamar su mensaje. Dios no hace distinción de género en su llamado y todos aquellos que respondan a su voz pueden desempeñar el papel de profeta o profetisa.