¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.
Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.

El Evangelio de Mateo es uno de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento y ha sido objeto de mucho debate e investigación a lo largo de los siglos. La pregunta sobre quién es el autor del libro de Mateo ha intrigado a estudiosos y eruditos de la Biblia. En este artículo, exploraremos la autoría del Evangelio de Mateo y examinaremos más de cerca el perfil de Mateo, el propósito del evangelio, su estructura y organización, así como sus temas y mensajes clave. También discutiremos la importancia de las citas del Antiguo Testamento en el Evangelio de Mateo, la genealogía y la vida de Jesús, su ministerio y enseñanzas, la crucifixión y resurrección de Jesús, y el mensaje de amor y preocupación por el pueblo judío. Al final, ofreceremos algunas conclusiones y reflexiones sobre la autoría del libro de Mateo.
Autoría del Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo fue tradicionalmente atribuido al apóstol Mateo, uno de los doce discípulos de Jesús. Mateo era un recaudador de impuestos antes de convertirse en discípulo, lo cual le brindaba un conocimiento detallado de los asuntos financieros y fiscales de la época. Este hecho también lo hizo impopular entre sus compatriotas judíos, quienes lo consideraban un traidor debido a su trabajo para el imperio romano.
La tradición sostiene que Mateo escribió el evangelio en hebreo o arameo, y posteriormente fue traducido al griego. Esta afirmación se basa en testimonios de escritores antiguos como Papías y el historiador Eusebio de Cesarea. Sin embargo, algunos eruditos contemporáneos cuestionan esta tradición y sugieren que Mateo pudo haber utilizado fuentes escritas en griego desde el principio.
El perfil de Mateo, el autor del libro
Mateo era un hombre de origen judío, nacido en la ciudad de Cafarnaúm. Antes de convertirse en discípulo de Jesús, trabajaba como recaudador de impuestos para el imperio romano. Esta ocupación lo convirtió en persona no grata entre su propio pueblo, ya que los recaudadores de impuestos solían ser vistos como deshonestos y explotadores.
Tal vez te interesa
Sin embargo, a pesar de su profesión impopular, Mateo respondió al llamado de Jesús para seguirlo como discípulo. Esta decisión fue una muestra de la gracia y el amor de Jesús hacia las personas consideradas socialmente marginadas. Mateo experimentó una transformación profunda al encontrarse con Jesús y se convirtió en uno de los testigos oculares de los acontecimientos que se relatan en el Evangelio.
Mateo era un hombre instruido, familiarizado tanto con los textos sagrados del Antiguo Testamento como con los asuntos financieros y fiscales de su tiempo. Esta combinación de conocimientos y experiencia le permitió escribir un evangelio que presentara a Jesús como el Mesías prometido en las Escrituras judías, y también demostrar cómo Jesús cumplió las profecías y promesas de Dios.
El propósito del Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo fue escrito con un propósito claro: presentar a Jesús como el Mesías prometido y demostrar que él cumplió las profecías del Antiguo Testamento. Mateo quería convencer a sus compatriotas judíos de que Jesús era el verdadero Mesías enviado por Dios.
Organización y estructura del Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo se organiza en seis discursos principales, que contienen las enseñanzas de Jesús sobre diversos temas. Estos discursos son: el Sermón del Monte, las instrucciones para los discípulos, las parábolas del Reino, las discusiones con los líderes religiosos, las advertencias y exhortaciones y el discurso escatológico.
Tal vez te interesa¿Quién escribió el Libro de Lamentaciones? Una mirada a su autoríaCada discurso se centra en diferentes aspectos del ministerio de Jesús y presenta enseñanzas clave para los discípulos y la comunidad de creyentes en general. La estructura del Evangelio de Mateo muestra una cuidadosa organización y un intento de presentar un mensaje coherente sobre la identidad y la misión de Jesús.
La importancia de las citas del Antiguo Testamento en el Evangelio de Mateo
Una de las características distintivas del Evangelio de Mateo es su frecuente referencia y cita del Antiguo Testamento. Mateo utiliza estas citas para demostrar cómo Jesús cumplió las profecías y promesas de Dios hechas en el Antiguo Testamento. Estas citas también sirven para establecer la autoridad y la legitimidad de Jesús como el Mesías prometido.
Para Mateo, era de vital importancia mostrar a sus compatriotas judíos que Jesús era el cumplimiento de las promesas hechas a su pueblo a lo largo de la historia. Cada cita del Antiguo Testamento en el Evangelio de Mateo tiene la intención de apoyar esta afirmación y mostrar cómo Jesús era el verdadero heredero de las promesas y el cumplimiento de la ley.
La genealogía y la vida de Jesús en el Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo comienza con la genealogía de Jesús, que traza su linaje desde Abraham hasta José, el esposo de María. Mateo enfatiza la conexión de Jesús con las promesas hechas a Abraham y la genealogía real de David. Esto tiene como objetivo demostrar que Jesús es el legítimo heredero del trono de David y, por lo tanto, el Mesías prometido.
Tal vez te interesa
Después de la genealogía, Mateo narra la historia del nacimiento de Jesús y su infancia, incluyendo la adoración de los magos y la huida a Egipto para escapar de la matanza de los niños ordenada por Herodes. A través de estos relatos, Mateo presenta a Jesús como el Rey mesiánico y el nuevo Moisés que guía a su pueblo fuera de la esclavitud del pecado.
El ministerio y las enseñanzas de Jesús según el Evangelio de Mateo
El ministerio de Jesús se desarrolla a lo largo del Evangelio de Mateo y abarca muchos aspectos de la vida y el mensaje de Jesús. Mateo registra los milagros realizados por Jesús, como la sanidad de los enfermos, la multiplicación de los panes y los peces, la expulsión de demonios y la resurrección de los muertos.
Además de los milagros, Mateo también registra las enseñanzas de Jesús, que abarcan temas como el amor, la justicia, la humildad, el perdón y la vida eterna. Jesús enseña con autoridad y sabiduría, utilizando parábolas y metáforas para transmitir verdades espirituales profundas y desafiar las prácticas religiosas vacías y la hipocresía de los líderes religiosos de su tiempo.
La crucifixión y resurrección de Jesús en el Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo culmina con la narración de la crucifixión y resurrección de Jesús. Mateo describe en detalle los sufrimientos y la muerte de Jesús en la cruz, así como su victoria sobre la muerte al resucitar al tercer día. Esta parte del evangelio revela el sacrificio de Jesús como el cordero de Dios que quita el pecado del mundo y la esperanza de vida eterna a través de su resurrección.
Mateo resalta la importancia teológica de la crucifixión y resurrección de Jesús al citar las palabras de Jesús antes de su muerte y al narrar los eventos sobrenaturales que ocurrieron en el momento de su muerte, como la oscuridad que cubrió la tierra y el velo del templo que se rasgó en dos. Estos eventos indican el cumplimiento de las Escrituras y el inicio de una nueva era de salvación.
El mensaje de amor y preocupación por el pueblo judío en el Evangelio de Mateo
Uno de los temas recurrentes en el Evangelio de Mateo es el amor y la preocupación de Jesús por su pueblo judío. Mateo destaca la forma en que Jesús interactúa con las multitudes judías, realizando milagros y sanando a los enfermos. También destaca cómo Jesús enseña en las sinagogas y proclama el reino de Dios a los judíos.
Mateo presenta a Jesús como el verdadero rey de Israel y el cumplimiento de las promesas hechas a su pueblo a lo largo de la historia. A pesar de la incredulidad y la oposición de algunos líderes judíos, Jesús continúa mostrando amor y compasión hacia el pueblo judío, ofreciendo salvación y la oportunidad de unirse a su reino.
Conclusiones sobre la autoría del libro de Mateo
Aunque ha habido debates y teorías alternativas sobre la autoría del Evangelio de Mateo, la tradición atribuye su autoría al apóstol Mateo. Esta tradición se basa en testimonios de escritores antiguos, así como en la coherencia interna del evangelio y la conexión de Mateo con los hechos y enseñanzas relatadas en el evangelio.
La figura de Mateo, un antiguo recaudador de impuestos convertido en discípulo de Jesús, aporta una perspectiva única y valiosa al evangelio. Su conocimiento detallado de las Escrituras judías y los asuntos financieros de su tiempo le permitió escribir un evangelio que presentara a Jesús como el Mesías prometido, cumplidor de las profecías y el amoroso salvador de su pueblo judío.
En definitiva, el Evangelio de Mateo es una obra inspirada que trasciende el tiempo y el espacio, invitándonos a encontrar en Jesús al verdadero Mesías y a vivir de acuerdo con sus enseñanzas de amor, justicia y misericordia. Su mensaje sigue siendo relevante y poderoso hoy en día, llamándonos a seguir a Jesús y vivir una vida transformada por su gracia y poder salvador.