¿Por qué Jesús llamó a la mujer cananea ‘perro’?

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños

«¿Por qué Jesús llamó a la mujer cananea ‘perro’?» es una pregunta que a menudo surge al leer el pasaje bíblico en Mateo 15:21-28. Este relato nos muestra un encuentro entre Jesús y una mujer cananea que llega hasta él con una petición muy especial: curar a su hija que está endemoniada. Lo que parece una respuesta brusca e insultante por parte de Jesús, en realidad encierra un mensaje mucho más profundo y una lección de fe que todos podemos aprender. En este artículo, exploraremos en detalle este pasaje y buscamos desentrañar el significado detrás de las acciones y palabras de Jesús.

Contexto bíblico: Mateo 15:21-28

Antes de adentrarnos en el encuentro entre Jesús y la mujer cananea, es importante tener en cuenta el contexto bíblico en el que se desarrolla este pasaje. En los versículos anteriores, Jesús se encuentra en la región de Tiro y Sidón, fuera de las fronteras de Israel. Es en este lugar que se le acerca la mujer cananea, clamando por ayuda para su hija. Es importante tener en cuenta que los cananeos eran considerados enemigos de Israel y no eran bien vistos por la sociedad judía.

Jesús se encuentra con la mujer cananea

En Mateo 15:22, vemos que la mujer cananea se acerca a Jesús y le implora que cure a su hija. Esta mujer muestra una gran desesperación y fe al buscar la ayuda de Jesús, aunque no sea parte del pueblo judío al que él vino a salvar. Su enfoque persistente y humilde es digno de admiración. Entonces, ¿por qué Jesús aparentemente se niega a ayudarla?

La petición de la mujer: curar a su hija

La petición de la mujer cananea es clara: quiere que Jesús cure a su hija que está endemoniada. Podemos imaginar el dolor y la angustia que debe estar experimentando como madre al ver a su hija sufrir de esta manera. Es importante recordar que las enfermedades y los males físicos y espirituales eran considerados signos de impureza en la sociedad de la época, y tanto los judíos como los cananeos buscaban con fervor a aquellos que pudieran ofrecerles sanidad.

Tal vez te interesa¿Por qué Jesús no sabía cuándo regresaría si es Dios?¿Por qué Jesús no sabía cuándo regresaría si es Dios?

La aparente negativa de Jesús y el uso de la metáfora

Cuando Jesús responde a la petición de la mujer, puede parecer a simple vista que está rechazándola. Él le dice: «No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos» (Mateo 15:26). Estas palabras podrían ser malinterpretadas como un insulto, pero en realidad, Jesús está utilizando una metáfora para expresar sus prioridades y enseñar una lección.

Explicando las prioridades de su ministerio

Al llamar a la mujer «perra» en la metáfora, Jesús está haciendo referencia a la prioridad que tiene su ministerio: los hijos de Israel, es decir, los judíos. Él ha venido a ellos como su Mesías prometido, y su misión es cumplir con las promesas de Dios para su pueblo elegido. En ese momento, Jesús estaba enseñando de manera clara que su ministerio estaba dirigido principalmente a los judíos y que su atención estaba en ellos en ese momento.

Enseñando una lección a sus discípulos

Además de explicar sus prioridades, Jesús también estaba enseñando una lección a sus discípulos quienes estaban presentes durante este encuentro. En ese momento, los discípulos aún tenían concepciones limitadas sobre la misión de Jesús y no comprendían plenamente la amplitud de su plan de salvación. Al presenciar este intercambio entre Jesús y la mujer cananea, los discípulos tuvieron la oportunidad de ver cómo Jesús amplía su compasión y su ministerio más allá de los límites establecidos.

La prueba de fe a la mujer cananea

Jesús utiliza esta metáfora y respuesta aparentemente dura para poner a prueba la fe y persistencia de la mujer cananea. A pesar de escuchar las palabras aparentemente desalentadoras de Jesús, ella no se desanima ni se rinde. En cambio, ella responde con humildad y sabiduría, mostrando su gran fe al decir: «Sí, Señor; pero aún los perros comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos» (Mateo 15:27). Esta respuesta conmovedora demuestra la confianza y la humildad de la mujer y su convicción de que Jesús tiene poder para sanar a su hija.

Tal vez te interesa¿Por qué Jesús sanaba en el sábado? La ley y el amor de Dios¿Por qué Jesús sanaba en el sábado? La ley y el amor de Dios

El elogio de Jesús a su fe

Al ver la fe inquebrantable de esta mujer, Jesús no puede sino elogiarla. En Mateo 15:28, Jesús dice: «Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres». En ese momento, Jesús declara su asombro por la fe de la mujer cananea y concede su petición. Esto nos muestra que Jesús valora y reconoce la fe sincera y perseverante, sin importar la procedencia o la condición social de una persona.

Concesión de la petición de la mujer

Jesús, movido por la fe y la persistencia de esta mujer, realiza un milagro y cura a su hija. A pesar de que inicialmente parecía que Jesús se oponía a la petición de la mujer, en realidad estaba probando su fe y demostrando que no hay barreras para aquellos que confían en él. Este acto de sanidad demuestra una vez más la compasión y el poder de Jesús y su disposición a escuchar y responder a las necesidades de todos aquellos que acuden a él con fe.

Conclusión

El encuentro entre Jesús y la mujer cananea en Mateo 15:21-28 nos enseña importantes lecciones sobre la fe, la persistencia y la compasión de Jesús. Aunque él parecía rechazar inicialmente la petición de la mujer, en realidad estaba poniendo a prueba su fe y enseñando una lección tanto a ella como a sus discípulos. La respuesta de la mujer cananea, llena de humildad y convicción, le hizo merecedora del elogio de Jesús y finalmente obtuvo lo que buscaba: la sanidad de su hija. A través de este pasaje, Jesús nos muestra que no hay barreras ni límites para aquellos que confían en él y que su amor y compasión se extienden a todos, sin importar su origen o condición.

Tal vez te interesa¿Por qué Jesús sudó gotas de sangre en el Jardín de Getsemaní?¿Por qué Jesús sudó gotas de sangre en el Jardín de Getsemaní?

¡Descubre la sabiduría eterna de una manera divertida y accesible!.

Haz clic en la imagen para obtener la Biblia para niños ilustrada, una versión especial que hará que los más pequeños se enamoren de las historias divinas.


Biblia completa ilustrada para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *