La ordenación en la Biblia: una mirada desde las escrituras

¡Descubre la sabiduría eterna! Haz clic en la imagen para obtener tu propia Biblia.

¡No dejes pasar esta oportunidad de acercarte a la fe y fortalecer tu vida diaria con la palabra divina!

LA SANTA BIBLIA En Español Completa

La ordenación en la Biblia es un tema de gran importancia dentro del ámbito religioso. En la sociedad moderna, la definición de ordenación se refiere al acto de otorgar autoridad pastoral o poder sacerdotal a los clérigos. Sin embargo, si damos un vistazo a las escrituras, encontramos que el uso de la palabra «ordenar» lleva consigo un significado mucho más amplio.

La palabra «ordenar» en la Biblia

En la Biblia, la palabra «ordenar» se utiliza para referirse a un nombramiento o designación sin especificar un modo de ordenación o una ceremonia detallada. Este término se encuentra en diversos pasajes bíblicos que nos permiten entender cómo se entendía la ordenación en tiempos antiguos.

El Antiguo Testamento nos muestra que Dios mismo ordenó y estableció a líderes dentro del pueblo de Israel. Por ejemplo, vemos cómo Moisés fue ordenado por Dios para ser el líder de los israelitas y guiarlos hacia la tierra prometida. En Éxodo 40:13-16, se relata cómo Moisés fue ungido y consagrado para llevar a cabo esta misión tan importante.

En el Nuevo Testamento, encontramos que Jesús ordenó a sus discípulos para que fueran sus apóstoles y llevaran su mensaje al mundo entero. Esto se ve claramente en Lucas 6:13, donde se menciona que Jesús «subió a un monte y llamó a los que él quiso; y vinieron a él. Y estableció a doce». Esta elección por parte de Jesús fue un acto de ordenación, en el que los discípulos fueron llamados y comisionados como líderes espirituales.

Tal vez te interesaLa perseverancia según la Biblia: ¿Qué significa perseverar?La perseverancia según la Biblia: ¿Qué significa perseverar?

El reconocimiento de líderes en la iglesia primitiva

En los primeros tiempos de la iglesia, los líderes eran reconocidos no solo por su llamado y elección divina, sino también por la congregación y los apóstoles. En Hechos 6:1-6, se relata cómo los apóstoles pidieron a la congregación que seleccionara a siete hombres sabios y llenos del Espíritu Santo para ocuparse de ciertas necesidades prácticas dentro de la iglesia. Después de la elección de estos hombres, los apóstoles los oraron y les impusieron las manos, reconociéndolos como líderes y comisionándolos para su servicio.

Este ejemplo nos muestra que la ordenación en la iglesia primitiva era un proceso participativo, en el que tanto la congregación como los apóstoles tenían un papel importante. No era simplemente un acto unilateral por parte de una autoridad jerárquica, sino que requería el reconocimiento y la aceptación de la comunidad de creyentes.

La importancia de la elección divina en el liderazgo

Uno de los aspectos más destacados de la ordenación en la Biblia es la importancia de la elección divina en el liderazgo. A lo largo de las escrituras, vemos cómo Dios llama a ciertas personas para llevar a cabo su obra y les otorga habilidades y capacidades especiales para cumplir con esta tarea.

Un ejemplo claro de esto se encuentra en el llamado de Samuel. En 1 Samuel 16:1-13, Dios envía a Samuel a la casa de Isaí para ungir como rey a uno de sus hijos. Sin embargo, Samuel queda sorprendido por la apariencia externa de los primeros hijos de Isaí y piensa que alguno de ellos debe ser el elegido. Pero Dios le dice a Samuel: «No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón» (1 Samuel 16:7). Finalmente, Samuel unge a David como el próximo rey de Israel, revelando así la elección divina.

Tal vez te interesa¿Ama Dios a las personas que están en el infierno?¿Ama Dios a las personas que están en el infierno?

Este ejemplo nos enseña que la elección divina no depende de las apariencias externas o de los méritos humanos, sino que Dios mira el corazón y selecciona a aquellos que son aptos para liderar su pueblo. La ordenación en la Biblia, entonces, es un reconocimiento público de esta elección divina y una confirmación de la autoridad espiritual que Dios ha otorgado a una persona.

La ordenación formal como una opción, pero no obligatoria

Si bien la ordenación formal es una práctica común en muchas iglesias en la actualidad, es importante entender que no es un requisito obligatorio establecido en la Biblia. Aunque encontramos ejemplos de ordenación formal en la iglesia primitiva, como el caso de los diáconos mencionado anteriormente, no hay un mandato claro de que todos los líderes deban pasar por un proceso de ordenación específico.

En cambio, lo que encontramos en las escrituras es una fuerte énfasis en la elección divina y el reconocimiento de los dones y habilidades que Dios ha otorgado a cada individuo. La ordenación formal puede ser una opción válida para aquellos que desean recibir un reconocimiento público de su liderazgo espiritual, pero no es un requisito para ejercer dicho liderazgo.

La ausencia de confiere de poder especial en la ordenación

Otro aspecto importante de la ordenación en la Biblia es que no confiere ningún poder especial a quienes son ordenados. No hay una transferencia mágica de poder espiritual a través de la ceremonia de ordenación, como a veces se cree. En lugar de eso, la ordenación es simplemente un medio para reconocer públicamente la elección divina de liderazgo y comisionar a alguien para un servicio específico.

Tal vez te interesa¿Autoridad cristiana para reprender al diablo en nombre de Jesús?¿Autoridad cristiana para reprender al diablo en nombre de Jesús?

Es necesario entender que el verdadero poder y autoridad provienen de Dios y no de la ordenación en sí misma. La ordenación es un acto simbólico que muestra la aprobación y el respaldo de la comunidad de creyentes hacia el líder designado por Dios, pero no es algo que confiera habilidades sobrenaturales o poderes especiales.

La ordenación como una manera de reconocer públicamente la elección divina de liderazgo

Aunque la ordenación formal no es obligatoria según las escrituras, es una práctica que ha sido adoptada por muchas iglesias a lo largo de la historia como una forma de reconocer públicamente la elección divina de liderazgo. A través de la ceremonia de ordenación, se busca mostrar a la comunidad de creyentes que aquel que es ordenado ha sido llamado por Dios para llevar a cabo un servicio específico.

La ordenación, entonces, tiene un carácter testimonial y simbólico. No es un acto que otorgue poderes especiales o habilidades sobrenaturales, sino que es una forma de declarar a la comunidad de creyentes que Dios ha elegido a una persona para ser líder y guía espiritual.

Conclusión

La ordenación en la Biblia no se limita a una definición moderna de investidura de clérigos, sino que abarca un significado mucho más amplio. La palabra «ordenar» en las escrituras se utiliza para referirse a un nombramiento o designación sin especificar un modo de ordenación detallado. La ordenación en la iglesia primitiva era un proceso participativo en el que tanto la congregación como los apóstoles tenían un papel importante. La elección divina es fundamental en el liderazgo, y la ordenación formal puede ser una opción válida, pero no es obligatoria. No se confiere ningún poder especial a través de la ordenación, sino que es una manera de reconocer públicamente la elección divina de liderazgo. En última instancia, la ordenación en la Biblia es un testimonio simbólico de la autoridad espiritual que Dios ha otorgado a ciertas personas para guiar y servir a su pueblo.

¡Descubre la sabiduría eterna! Haz clic en la imagen para obtener tu propia Biblia.

¡No dejes pasar esta oportunidad de acercarte a la fe y fortalecer tu vida diaria con la palabra divina!

LA SANTA BIBLIA En Español Completa